Humanizar_logo

Noticia

Tribunal de Tratamiento de Drogas y proceso de rehabilitación

Tribunal_de_Tratamiento_de_Drogas_y_proceso_de_rehabilitacion

En nuestro país, los tribunales de tratamiento de drogas permiten que las personas imputadas por cometer un delito, que cumplen con una serie de requisitos jurídicos, puedan acceder a una salida alternativa de Suspensión Condicional del Procedimiento, siempre y cuando se sometan a proceso de tratamiento por consumo problemático de alcohol y otras drogas.

El programa es impulsado por SENDA y ejecutado en conjunto con el ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Poder Judicial. Se busca potenciar la reinserción social y, según lo recoge la web de SENDA, tiene un positivo impacto en los participantes y su entorno familiar. “Mi papá ha puesto todo de su parte para salir adelante. Yo no tenía idea que existía este tipo de programas, otros quizás sí, pero este en especial le agradezco porque ha sido una gran ayuda para todos, no solo para él, sino que también para la familia, sentimentalmente, psicológicamente en todos los sentidos”, afirmó Conny Chambe.

OTRAS NOTICIAS

Ley de Adopción ¿Cuándo entra en vigencia?

Ministerio Público, rebaja presupuestaria y desempeño

Las personas con discapacidad no son ciudadanos de segunda categoría

Osvaldo Vasquez

Tribunal de Tratamiento de Drogas y proceso de rehabilitación

Psicólogo de la Universidad de Buenos Aires y también de la Universidad de Chile. Magíster en Justicia Restaurativa de la Universidad Central de Chile y diplomado en Gestión del Conflicto y Mediación de la Universidad Central de Chile. 

Actualmente es académico de la Universidad de Chile y la Universidad de Humanismo Cristiano, sobre temas como abuso sexual, derechos del niño y justicia juvenil. Además es coordinador nacional de Proyectos Justicia Penal Adolescente e investigador en la Corporación Opción. Anteriormente fue consultor y asesor para diversas instituciones públicas en Chile, Perú, Colombia, Honduras, Costa Rica y la Organización de Estados Americanos. 

Es miembro del Observatorio Internacional de Justicia Juvenil y del Consejo Latinoamericano de Justicia Juvenil. Es autor de numerosas publicaciones académicas y libros sobre adolescencia y derecho penal.