Humanizar_logo

Noticia

Reinserción social y crisis de seguridad

CatalinaDroppelmann

Columna de Catalina Droppelmann

Nuestra asociada y socia fundadora, Catalina Droppelmann, publicó una columna en el medio «La Tercera», el 19 de enero de 2024, en su calidad de Directora Ejecutiva Justicia y Sociedad y académica Escuela de Gobierno UC, titulada «Reinserción Social y Crisis de Seguridad».

«Finalmente, existe la creencia de que la respuesta del sistema penal debe ser única y transversalmente el encarcelamiento. Datos de CJS muestran que el 90% de los ciudadanos cree que la mayoría de los delitos deben recibir la prisión preventiva como medida cautelar. Es así como hemos llegado a la más alta proporción de personas en prisión preventiva en los últimos 15 años, lo que empeora el hacinamiento y afecta procesos de reinserción. Es clave desmitificar estas creencias para entender que la reinserción social es la respuesta más acertada para la delincuencia juvenil».

Accede a la versión original de la columna haciendo clic aquí.

Accede a la columna en formato PDF en nuestra biblioteca, haciendo clic aquí.

OTRAS NOTICIAS

Ley de Adopción ¿Cuándo entra en vigencia?

Ministerio Público, rebaja presupuestaria y desempeño

Las personas con discapacidad no son ciudadanos de segunda categoría

Osvaldo Vasquez

Reinserción social y crisis de seguridad

Psicólogo de la Universidad de Buenos Aires y también de la Universidad de Chile. Magíster en Justicia Restaurativa de la Universidad Central de Chile y diplomado en Gestión del Conflicto y Mediación de la Universidad Central de Chile. 

Actualmente es académico de la Universidad de Chile y la Universidad de Humanismo Cristiano, sobre temas como abuso sexual, derechos del niño y justicia juvenil. Además es coordinador nacional de Proyectos Justicia Penal Adolescente e investigador en la Corporación Opción. Anteriormente fue consultor y asesor para diversas instituciones públicas en Chile, Perú, Colombia, Honduras, Costa Rica y la Organización de Estados Americanos. 

Es miembro del Observatorio Internacional de Justicia Juvenil y del Consejo Latinoamericano de Justicia Juvenil. Es autor de numerosas publicaciones académicas y libros sobre adolescencia y derecho penal.