Humanizar_logo

Noticia

Presidenta de Humanizar es invitada a participar en la elaboración de la Política Penitenciaria

Presidenta de Humanizar

The President of Humanizar has been invited to contribute to the formulation of the penitentiary policy.

Francisca Werth, Presidenta de Humanizar, Asociación Chilena de Justicia Terapéutica, ha sido invitada a participar en la elaboración de la Política Penitenciaria que desarrollará el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Las reuniones se realizarán con la presencia de distinguidos especialistas en derecho penal y penitenciario, quienes tendrán la oportunidad de discutir y presentar sus perspectivas basadas en una amplia gama de consideraciones que influirán en la formulación de políticas penitenciarias. Para nuestra Asociación, es un honor que nuestra Presidenta haya sido convocada, y estamos convencidos de que su experiencia y visión enriquecerán significativamente el camino hacia una justicia más humana en este campo.

Francisca Werth, the President of the Chilean Association of Therapeutic Jurisprudence (Humanizar), has been invited to contribute to the formulation of the penitentiary policy to be developed by the Ministry of Justice and Human Rights.

The meetings will be held in the presence of distinguished specialists in criminal and penitentiary law, who will have the opportunity to discuss and present their perspectives based on a wide range of considerations that will influence the formulation of penitentiary policies. It is a great privilege for our Association that our President has been invited to participate in this process. We are confident that her experience and perspective will contribute significantly to the development of a more humane approach to justice in this field.

Presidenta de Humanizar

OTRAS NOTICIAS

Ley de Adopción ¿Cuándo entra en vigencia?

Ministerio Público, rebaja presupuestaria y desempeño

Las personas con discapacidad no son ciudadanos de segunda categoría

Osvaldo Vasquez

Presidenta de Humanizar es invitada a participar en la elaboración de la Política Penitenciaria

Psicólogo de la Universidad de Buenos Aires y también de la Universidad de Chile. Magíster en Justicia Restaurativa de la Universidad Central de Chile y diplomado en Gestión del Conflicto y Mediación de la Universidad Central de Chile. 

Actualmente es académico de la Universidad de Chile y la Universidad de Humanismo Cristiano, sobre temas como abuso sexual, derechos del niño y justicia juvenil. Además es coordinador nacional de Proyectos Justicia Penal Adolescente e investigador en la Corporación Opción. Anteriormente fue consultor y asesor para diversas instituciones públicas en Chile, Perú, Colombia, Honduras, Costa Rica y la Organización de Estados Americanos. 

Es miembro del Observatorio Internacional de Justicia Juvenil y del Consejo Latinoamericano de Justicia Juvenil. Es autor de numerosas publicaciones académicas y libros sobre adolescencia y derecho penal.