Humanizar_logo

Noticia

Justicia Terapéutica en la Fiscalía de Chile: Una estrategia que favorece el respeto y garantía de los Derechos Humanos de las víctimas y usuarios

Stefanie_Travisany

Por Stefanie Travisany, miembro del Directorio de Humanizar.

La Fiscalía de Chile tiene el compromiso de proteger y atender a las víctimas de delitos, esforzándose por cumplir con los estándares internacionales de derechos humanos. A pesar de los avances, aún existen desafíos, especialmente en la atención a grupos vulnerables como las personas privadas de libertad y las víctimas de violencia institucional.

El proyecto de Justicia Terapéutica (TJ) emerge como una solución innovadora que busca humanizar el sistema de justicia, integrando elementos de las ciencias sociales y del comportamiento sin necesidad de grandes reformas o recursos adicionales.

Este enfoque ha permitido desarrollar prácticas que respetan y garantizan los derechos de los usuarios de manera efectiva, abordando la brecha entre la teoría y la práctica diaria. La TJ ha demostrado ser una herramienta valiosa para mejorar la experiencia de las víctimas dentro del sistema penal y se recomienda su continuación y expansión a otras fiscalías de la región.

Conoce el trabajo de nuestra asociada Stefanie Travisany, que realiza un detallado estudio de este proyecto, en el marco del Diplomado de postítulo: “Derechos humanos. Teoría y práctica para su protección” de la Universidad de Chile, en nuestra biblioteca, haciendo clic aquí.

«El presente trabajo pretende analizar el proyecto desde el enfoque de derechos humanos y ver como éste puede contribuir al trabajo que hace la fiscalía, como institución pública, para cumplir con las obligaciones de respeto y garantía de los derechos, principalmente en su rol con las víctimas de delito».

OTRAS NOTICIAS

Ley de Adopción ¿Cuándo entra en vigencia?

Ministerio Público, rebaja presupuestaria y desempeño

Las personas con discapacidad no son ciudadanos de segunda categoría

Osvaldo Vasquez

Justicia Terapéutica en la Fiscalía de Chile: Una estrategia que favorece el respeto y garantía de los Derechos Humanos de las víctimas y usuarios

Psicólogo de la Universidad de Buenos Aires y también de la Universidad de Chile. Magíster en Justicia Restaurativa de la Universidad Central de Chile y diplomado en Gestión del Conflicto y Mediación de la Universidad Central de Chile. 

Actualmente es académico de la Universidad de Chile y la Universidad de Humanismo Cristiano, sobre temas como abuso sexual, derechos del niño y justicia juvenil. Además es coordinador nacional de Proyectos Justicia Penal Adolescente e investigador en la Corporación Opción. Anteriormente fue consultor y asesor para diversas instituciones públicas en Chile, Perú, Colombia, Honduras, Costa Rica y la Organización de Estados Americanos. 

Es miembro del Observatorio Internacional de Justicia Juvenil y del Consejo Latinoamericano de Justicia Juvenil. Es autor de numerosas publicaciones académicas y libros sobre adolescencia y derecho penal.