Humanizar se reúne con el Ministerio de Justicia para analizar los cambios que se proponen para el complejo penitenciario de Talca “La Laguna».
Accede aquí al documento en formato PDF
Este miércoles 20 de marzo, Humanizar se reunión con el equipo de la Oficina de Planificación del Ministerio de Justicia (OPLAP) para conversar acerca de los nuevos lineamientos y cambios que la Unidad de Concesiones de dicho ministerio propone en la licitación para la habilitación y operación del complejo penitenciario “La Laguna” en Talca.
Alejandra Ahumada, Sergio Henríquez, Carolina Villagra, María Eugenia Hofer y Francisca Werth concurrieron al Ministerio de Justicia a una reunión en la que participaron Johny Saldías, jefe de la OPLAP, Natalia Moller, Miguel Ángel Cornejo y Rodolfo Poblete. En la instancia, el equipo del Ministerio de Justicia expuso a Humanizar antecedentes generales de la situación penitenciaria en Chile y en particular, las innovaciones y aspectos más relevantes que incorporan en el llamado a licitación recientemente hecho, que busca habilitar y llevar a la operación al complejo penitenciario ya construido en Talca.
Ante la situación de grave hacinamiento y deficientes condiciones en que se encuentran muchas cárceles en el país, este complejo que tendrá 2320 nuevas plazas para hombres, significará un avance para mejorar las condiciones de privación de libertad sobre todo en la región del Maule.
Lo más relevante para Humanizar fue constatar que hay en este nuevo llamado para operar una cárcel concesionada importantes cambios con una visión más terapéutica de la privación de libertad. Aunque se mantiene el modelo concesionado, se revisaron diversos estudios realizados a la fecha que evalúan el modelo y se acogen varias sugerencias entregadas para mejorar la calidad de vida de los internos y el respeto de sus derechos básicos. Por ejemplo, se contemplan mejoras en la alimentación y servicios básicos, se aumenta la oferta en salud para los internos con telemedicina y horas de especialistas, y lo que nos parece muy relevante, se contempla la contratación de un equipo de profesionales para trabajar en reinserción social que podrá ejecutar planes de intervención individual, efectuar intervenciones especializadas y también trabajar con los internos en sus posibilidades de libertad condicional y beneficios.
Como Humanizar agradecemos haber sido invitados por el Ministerio de Justicia y valoramos lo expuesto como un avance para lograr que la privación de libertad de hombres y mujeres se convierta en algo más que un castigo y se pueda transformar en un primer paso en el camino de reinserción. Aún queda mucho por hacer, pero se observa una aproximación más HUMANA en la definición de la política penitenciaria en nuestro país.
