Humanizar_logo

Noticia

channels4_profile

Nuestra Presidenta, Francisca Werth y la miembro del Directorio, Alejandra Ahumada, han lanzado un nuevo Podcast: «El Sitio del Suceso». Una alternativa accesible, dinámica y disponible a través de la plataforma YouTube, que tiene por objeto dar una mirada a los asuntos complejos que nos presenta la justicia, pero en un lenguaje claro, que todos puedan comprender.

«En este espacio hablaremos de forma clara y sencilla, sobre delincuencia, justicia y políticas públicas, temas muy importantes hoy para la ciudadanía, pero que muchas veces son de difícil comprensión». Así se presentan, y ya tienen tres videos disponibles, el primero explicando justamente como nace este proyecto, el segundo, dedicado a los casos dramáticos de maternidad en la cárcel, y un tercero dedicado a la pregunta del millón: ¿porqué hay tanta delincuencia en Chile?

Aquí les dejamos el enlace al sitio para que se suscriban sigan el canal de YouTube, y les recomendamos que activen la campana de notificaciones para que les avise cuando se suba nuevo material. Demás está decir que estamos seguros que será todo un éxito y que nos alegra que dos profesionales de tanta trayectoria y experiencia en estos temas pongan a disposición de la ciudadanía su mirada sobre temas tan complejos, para buscar entre todos, una justicia más humana.

Haz clic aquí para acceder al PodCast «El Sitio del Suceso».

Presidenta de Humanizar

OTRAS NOTICIAS

Ley de Adopción ¿Cuándo entra en vigencia?

Ministerio Público, rebaja presupuestaria y desempeño

Las personas con discapacidad no son ciudadanos de segunda categoría

Osvaldo Vasquez

El sitio del suceso

Psicólogo de la Universidad de Buenos Aires y también de la Universidad de Chile. Magíster en Justicia Restaurativa de la Universidad Central de Chile y diplomado en Gestión del Conflicto y Mediación de la Universidad Central de Chile. 

Actualmente es académico de la Universidad de Chile y la Universidad de Humanismo Cristiano, sobre temas como abuso sexual, derechos del niño y justicia juvenil. Además es coordinador nacional de Proyectos Justicia Penal Adolescente e investigador en la Corporación Opción. Anteriormente fue consultor y asesor para diversas instituciones públicas en Chile, Perú, Colombia, Honduras, Costa Rica y la Organización de Estados Americanos. 

Es miembro del Observatorio Internacional de Justicia Juvenil y del Consejo Latinoamericano de Justicia Juvenil. Es autor de numerosas publicaciones académicas y libros sobre adolescencia y derecho penal.