Humanizar_logo

Noticia

Corriendo contra reloj: por el derecho a vivir en familia

Sergio_Henriquez

Running against the clock: for the right to live as a family

Por Sergio Henríquez, miembro de Humanizar

Con ocasión de una ponencia realizada en el marco del Conversatorio “Construyendo hogares, creando futuros: un diálogo sobre el proyecto de ley de adopción”, celebrado el día miércoles 17 de julio de 2024, organizado por el Programa Persona, Familias y Derecho de la Facultad de Derecho, Universidad de Chile, el Instituto de Estudios Judiciales y la Comisión de Infancia y Familia de la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados del Poder Judicial de Chile, sobre el proyecto de ley BOLETÍN N° 9.119-18, de Reforma Integral al Sistema de Adopción en Chile, y las últimas indicaciones presentadas por el Ejecutivo el 23 de enero de 2024, nuestro asociado Sergio Henríquez expuso su visión sobre dichas indicaciones y el estado de avance del proyecto de ley.

«El enfoque de las indicaciones, inspiradas en la ley de garantías, ponen en el centro el derecho del niño, niña o adolescente a vivir en familia, procurando agotar todas las posibilidades de inserción en la propia familia de origen, garantizando el rol subsidiario del estado en la intervención profesional y agilizando los procedimientos. Observo en la propuesta un genuino interés en garantizar un procedimiento que sea dirigido al egreso, para evitar la separación del niño, niña o adolescente de su familia, medida que debe ser siempre de última ratio, acelerando y haciendo más eficiente los recursos y acciones judiciales y administrativas para dicho fin. Y en el evento del fracaso de todos los esfuerzos, pasar rápidamente a la adopción porque ese niño, niña o adolescente no puede esperar más tiempo vivir en familia. En esa materia, siempre estamos corriendo contra reloj».

Accede a la ponencia en formato PDF aquí.

Access the English version of the paper here.

Accede al sitio web del conversatorio grabado en video aquí.

OTRAS NOTICIAS

Ley de Adopción ¿Cuándo entra en vigencia?

Ministerio Público, rebaja presupuestaria y desempeño

Las personas con discapacidad no son ciudadanos de segunda categoría

Osvaldo Vasquez

Corriendo contra reloj: por el derecho a vivir en familia

Psicólogo de la Universidad de Buenos Aires y también de la Universidad de Chile. Magíster en Justicia Restaurativa de la Universidad Central de Chile y diplomado en Gestión del Conflicto y Mediación de la Universidad Central de Chile. 

Actualmente es académico de la Universidad de Chile y la Universidad de Humanismo Cristiano, sobre temas como abuso sexual, derechos del niño y justicia juvenil. Además es coordinador nacional de Proyectos Justicia Penal Adolescente e investigador en la Corporación Opción. Anteriormente fue consultor y asesor para diversas instituciones públicas en Chile, Perú, Colombia, Honduras, Costa Rica y la Organización de Estados Americanos. 

Es miembro del Observatorio Internacional de Justicia Juvenil y del Consejo Latinoamericano de Justicia Juvenil. Es autor de numerosas publicaciones académicas y libros sobre adolescencia y derecho penal.