8M 2024: Mujeres privadas de libertad, algunos desafíos urgentes

Quizá uno de los grupos que enfrenta las mayores dificultades en este sentido son las mujeres privadas de libertad. La evidencia reciente muestra que, en términos generales, la población penal femenina concentra una serie de vulnerabilidades de origen tales como deserción escolar, baja inserción laboral formal, abuso y violencia física o sexual siendo menores de edad, inestabilidad familiar (revelada por el paso por el sistema estatal de protección e incluso por haber estado en situación de calle), violencia física o sexual en relaciones de pareja en la vida adulta.
Más institucionalidad para la ejecución penal

Lo urgente hoy no son los reproches a personas o servicios del Estado determinados. Lo más importante es avanzar en hacer más robusta nuestra institucionalidad en materia de ejecución penitenciaria. Esto implica contar con una ley de ejecución de penas, con jueces de vigilancia penitenciaria y con unidades al interior de la Fiscalía y la Defensoría con profesionales especializados en el campo penitenciario
Comentario al Proyecto Inocentes de la Defensoría Penal Pública

A mi juicio también, estos temas, en el estado institucional actual y consolidada que se encuentra ya nuestra reforma procesal penal, debiesen llevarnos a discutir modificaciones procesales necesarias, incluyendo más facultades de control del Juez de Garantía sobre el actuar del Ministerio Público y sus decisiones
Un esencial, necesario y global paso para humanizar la vida en prisión

Uno de los valores centrales de las nuevas normas es humanizar la administración de la justicia penal en cuanto a las personas que son recluidas en cárceles.
PRISIÓN PREVENTIVA EN CHILE: ¿USO O ABUSO?

Fernando Santelices, Asociado de Humanizar, recomienda la columna del profesor Mauricio Duce
Informe Transversal del Consejo Transversal para la Política de Seguridad Centro de Justicia y Sociedad de la Pontificia Católica de Chile

como HUMANIZAR podemos agregar, que no se observa en los proyectos de ley ninguna iniciativa que considere a la prevención del delito como eje central y menos, que busque revertir la situación de las cárceles en Chile actualmente, así como tampoco, en que se hable de reinserción y evitar reincidencia.
Reinserción social y crisis de seguridad

Nuestra asociada y socia fundadora, Catalina Droppelmann, publicó una columna en el medio «La Tercera», el 19 de enero de 2024, en su calidad de Directora Ejecutiva Justicia y Sociedad y académica Escuela de Gobierno UC, titulada «Reinserción Social y Crisis de Seguridad».