El sitio del suceso

Nuestra Presidenta, Francisca Werth y la miembro del Directorio, Alejandra Ahumada, han lanzado un nuevo Podcast: «El Sitio del Suceso». Una alternativa accesible, dinámica y disponible a través de la plataforma YouTube, que tiene por objeto dar una mirada a los asuntos complejos que nos presenta la justicia, pero en un lenguaje claro, que todos […]
Reforma Penitenciaria: una urgencia para la Seguridad Pública

PRISON REFORM: AN URGENCY FOR PUBLIC SECURITY Por Catalina Dropplemann, Ex Presidenta de Humanizar, y Hermana Nelly León, Presidenta de Fundación Mujer Levántate. La Ex-Presidenta de Humanizar, y Directora Ejecutiva del Centro de Estudios Justicia y Sociedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y la Hermana Nelly León, Presidenta de la Fundación Mujer Levántate, […]
Máxima Seguridad y Nelson Mandela

Pareciera que hoy nadie quiere nombrar la palabra reinserción, pues se asocia a defensa de delincuentes, a estar en contra de las víctimas. Muy por el contrario, las estrategias efectivas en el control de la criminalidad siempre incluyen medidas de reinserción social, y ese es el debate urgente y necesario que también debemos tener en Chile hoy
Presidenta de Humanizar es invitada a participar en la elaboración de la Política Penitenciaria

Francisca Werth, Presidenta de Humanizar, Asociación Chilena de Justicia Terapéutica, ha sido invitada a participar en la elaboración de la Política Penitenciaria que desarrollará el Ministerio de Justicia
Cárceles chilenas: racionalizar y modernizar no es ablandar

La reflexión que ojalá se imponga es que, como en todos los aspectos de la seguridad, modernizar y sofisticar los sistemas, prácticas e instituciones no significa en ningún caso debilitarlas o ablandarlas. Muy por el contrario, significa exigir un funcionamiento de alta calidad, de probidad incuestionable, con responsabilidad y efectividad en el uso de los recursos públicos, y rendición de cuentas de su gestión.
Sistema Penitenciario en la UTI

Es esperable que, para Chile, donde la población penal aumenta en tamaño, complejidad y conformada de manera casi exclusiva por personas pertenecientes a los sectores más desventajados y precarios en términos socioeconómicos, dispongamos de una política criminal que considere tanto una estrategia de prevención como una de administración de justicia penal justa, efectiva, proporcional y humanizada.
Debemos pensar cómo detener el avance del populismo punitivo en América Latina

Las cárceles no son establecimientos donde se puede enviar y enviar personas, tienen una capacidad limitada. Debemos entender esto no solamente para el mundo del sistema de justicia criminal, sino también para el mundo parlamentario, que con agendas cortas terminan estresando el sistema.
Ser gendarme: la importancia de comprender su función

También se han identificado brechas entre la instrucción formal o teórica y el ejercicio práctico. Esto es de máxima importancia, dado que, en ausencia de una formación bien integrada, las prácticas de los funcionarios se modelan informalmente por las costumbres internas.
Humanizar se reúne con el Ministerio de Justicia

Este miércoles 20 de marzo, Humanizar se reunión con el equipo de la Oficina de Planificación del Ministerio de Justicia (OPLAP) para conversar acerca de los nuevos lineamientos y cambios que la Unidad de Concesiones de dicho ministerio propone en la licitación para la habilitación y operación del complejo penitenciario “La Laguna” en Talca.
Encarcelamiento y hacinamiento carcelario

Estas relevantes, necesarias y aún vigentes normas, en su momento fueron un impulso a las reformas que dieran origen a la creación y/ o validación de las ya existentes, de una amplia serie de medidas no privativas de la libertad, desde su fase anterior al juicio hasta la fase posterior a la sentencia. Ello, con el fin de prever una mayor flexibilización del sistema, compatible con el tipo y gravedad del delito, las características y antecedentes del delincuente, la protección de la víctima y la de la sociedad en su conjunto.