Humanizar_logo

La sapiencia de los fiscales

¿Deben acaso los fiscales ser sabios o eruditos? La respuesta sin duda es negativa. Pensar que erudición aseguran justicia es simplemente desconocer la realidad. Ser fiscal supone conocimiento de las normas procesales y penales, por cierto, pero requiere sobre todo compromiso, responsabilidad, seriedad y objetividad, buena fe para litigar y disposición a tomar caminos dificiles, incluso favorables a un imputado si la evidencia así lo sugiere

El cuestionado sistema de nombramiento de jueces

Sea lo que sea que se haga, debemos avanzar en lograr un sistema más transparente, pero también en mecanismos de control posterior que sancionen duramente a quienes ejerzan su labor movidos por sus intereses particulares, favores debidos o que hayan llegado a sus cargos por gestiones espurias que comprometan su independencia

Es que son exagerados

Los niños y niñas no pueden seguir esperando al final de la fila. No se puede permitir que más generaciones de niños y niñas pasen por las deficiencias de un Estado indolente y vulnerador, o las Comisiones de Verdad y Justicia que se anunciaron tendrán varios volúmenes en el futuro

Aplicación de Prácticas y Justicia Restaurativa en las sanciones privativas y no privativas de libertad en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en conflicto con la ley penal, desde una mirada latinoamericana

Por Osvaldo Vásquez, miembro de Humanizar. Nuestro asociado, Osvaldo Vásquez, en su calidad de Coordinador de Proyectos de la Corporación Opción, se presentó en el Primer Aniversario del Programa Nacional de Justicia Juvenil Restaurativa del Ministerio Público de la República del Perú, realizado hoy miércoles cinco de junio de 2024, exponiendo sobre la aplicación de […]

¿Qué nos muestra el juicio a los Gallegos?

Todo indica que enfrentaremos más procesos este tipo. Por eso el juicio a los Gallegos es tan importante. Será un precedente para el futuro y una oportunidad para que el ecosistema de la justicia penal detecte vulnerabilidades, defina y zanje debates y que se entregue la certeza de que la justicia puede operar con seguridad para las personas, a tiempo y condiciones debidas para todos los que participan en ella.

Osvaldo Vasquez

CONVERSATORIO REFORMA DEL PODER JUDICIAL: LA EXPERIENCIA DE LOS PROCESOS CONSTITUYENTES

Psicólogo de la Universidad de Buenos Aires y también de la Universidad de Chile. Magíster en Justicia Restaurativa de la Universidad Central de Chile y diplomado en Gestión del Conflicto y Mediación de la Universidad Central de Chile. 

Actualmente es académico de la Universidad de Chile y la Universidad de Humanismo Cristiano, sobre temas como abuso sexual, derechos del niño y justicia juvenil. Además es coordinador nacional de Proyectos Justicia Penal Adolescente e investigador en la Corporación Opción. Anteriormente fue consultor y asesor para diversas instituciones públicas en Chile, Perú, Colombia, Honduras, Costa Rica y la Organización de Estados Americanos. 

Es miembro del Observatorio Internacional de Justicia Juvenil y del Consejo Latinoamericano de Justicia Juvenil. Es autor de numerosas publicaciones académicas y libros sobre adolescencia y derecho penal.