Humanizar_logo

Ley de Adopción ¿Cuándo entra en vigencia?

Por Sergio Henriquez Galindo, miembro de Humanizar. Accede a la columna en formato PDF aquí. Hoy, 16 de agosto de 2025, se ha publicado la Nueva Ley de Adopción que regirá en Chile. Sin embargo, no entrará en vigencia de inmediato. ¿Cúando entonces? En esta columna exploro una respuesta. Con gran entusiasmo, y luego de […]

Ministerio Público, rebaja presupuestaria y desempeño

Public Prosecutor’s Office, budget cuts and performance. Por Fernando Santelices , miembro de Humanizar. La Fiscalía ha manifestado su molestia por la propuesta de reducción presupuestaria. Señala que afectará las investigaciones complejas, la atención de víctimas, la protección de fiscales, la compra de software para investigar. Nos dice que ello va a impactar las investigaciones […]

Las personas con discapacidad no son ciudadanos de segunda categoría

People with disabilities are not second-class citizens Los días 2 y 3 de diciembre de 2024, se celebró el Seminario Internacional «Hacia un nuevo régimen integral para regular y facilitar el ejercicio de la capacidad jurídica en Chile», organizado por Micare – Instituto Milenio para la Investigación del Cuidado, la Universidad Diego Portales, Universidad de […]

Ministerio Público y uso de redes sociales

Public Prosecutor’s Office and use of social networks Por Fernando Santelices , miembro de Humanizar. ¿Es adecuado que la Fiscalía use las redes sociales para informar diligencias, mostrar futuras acciones y celebrar resultados de audiencias? A mí no me parece correcto, al menos como pareciera realizarse al día de hoy. ¿Por qué la Fiscalía tiene […]

Charla sobre Ley de Garantías al Servicio Nacional de Protección Especializada

Talk on the Law on Guarantees to the National Specialised Protection Service Sergio Henriquez Galindo, miembro de Humanizar, realizó una Charla Magistral, en el marco de una actividad interna del Servicio Nacional de Protección Especializada, sobre la Ley de Garantías y Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, en el contexto de la Jornada Nacional […]

Presentación del libro «Conoce tus derechos»

Presentation of the book «Know your rights» Osvaldo Vásquez, Coordinador de Proyectos de la Corporación Opción, y miembro de Humanizar, presentó el libro «Conoce tus derechos», un manual sobre la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, actualizada con la Ley N° 21.527. La presentación se realizó el 6 de noviembre de 2024, en el Salón de […]

La respuesta de la justicia de familia al maltrato doméstico

The family justice response to domestic abuse Por Patricia Pérez Goldberg, miembro de Humanizar. Nuestra asociada, quien es además Jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Patricia Pérez Goldberg, ha comentado su reciente participación en la presentación de un Estudio, junto a un grupo de expertos, denominado «La respuesta de la justicia de familia […]

El sitio del suceso

Nuestra Presidenta, Francisca Werth y la miembro del Directorio, Alejandra Ahumada, han lanzado un nuevo Podcast: «El Sitio del Suceso». Una alternativa accesible, dinámica y disponible a través de la plataforma YouTube, que tiene por objeto dar una mirada a los asuntos complejos que nos presenta la justicia, pero en un lenguaje claro, que todos […]

Defensa del derecho a defensa. Dirección de audiencias y desempeño profesional.

Defence of the right to defence. Conduct of hearings and professional performance. Por Fernando Santelices, miembro de Humanizar Fernando Santelices comenta, a partir del polémico y mediatizado caso Factop y la formalización del abogado Hermosilla, la vulneración del derecho a la defensa, a propósito de las limitaciones a las alegaciones del defensor, bajo el fundamento […]

Corriendo contra reloj: por el derecho a vivir en familia

El enfoque de las indicaciones, inspiradas en la ley de garantías, ponen en el centro el derecho del niño, niña o adolescente a vivir en familia, procurando agotar todas las posibilidades de inserción en la propia familia de origen, garantizando el rol subsidiario del estado en la intervención profesional y agilizando los procedimientos. Observo en la propuesta un genuino interés en garantizar un procedimiento que sea dirigido al egreso, para evitar la separación del niño, niña o adolescente de su familia, medida que debe ser siempre de última ratio, acelerando y haciendo más eficiente los recursos y acciones judiciales y administrativas para dicho fin. Y en el evento del fracaso de todos los esfuerzos, pasar rápidamente a la adopción porque ese niño, niña o adolescente no puede esperar más tiempo vivir en familia. En esa materia, siempre estamos corriendo contra relo

Osvaldo Vasquez

Corriendo contra reloj: por el derecho a vivir en familia

Psicólogo de la Universidad de Buenos Aires y también de la Universidad de Chile. Magíster en Justicia Restaurativa de la Universidad Central de Chile y diplomado en Gestión del Conflicto y Mediación de la Universidad Central de Chile. 

Actualmente es académico de la Universidad de Chile y la Universidad de Humanismo Cristiano, sobre temas como abuso sexual, derechos del niño y justicia juvenil. Además es coordinador nacional de Proyectos Justicia Penal Adolescente e investigador en la Corporación Opción. Anteriormente fue consultor y asesor para diversas instituciones públicas en Chile, Perú, Colombia, Honduras, Costa Rica y la Organización de Estados Americanos. 

Es miembro del Observatorio Internacional de Justicia Juvenil y del Consejo Latinoamericano de Justicia Juvenil. Es autor de numerosas publicaciones académicas y libros sobre adolescencia y derecho penal.