Debemos pensar cómo detener el avance del populismo punitivo en América Latina

Las cárceles no son establecimientos donde se puede enviar y enviar personas, tienen una capacidad limitada. Debemos entender esto no solamente para el mundo del sistema de justicia criminal, sino también para el mundo parlamentario, que con agendas cortas terminan estresando el sistema.
PDI:¿PARA QUE SIRVEN LAS CRISIS?

¿no valdría la pena retomar el proceso de reforma policial y movernos luego de la situación mala o difícil a la posibilidad de generar un cambio profundo y de consecuencias importantes? Los diagnósticos están y las crisis los han confirmado ya lo suficiente como para seguir postergando lo importante
¿Estamos mejor en Seguridad Pública que hace dos años?

El Presidente puede tener razón cuando afirma que los “resultados se van a notar”. No son pocos los esfuerzos realizados por las autoridades. Pero por ahora, los problemas parecen ser más que los logros y creer que estamos mejor cuando la evidencia muestra lo contrario, sólo puede genera mayor frustración, temor y dar espacio para la delincuencia y el delito
8M 2024: Mujeres privadas de libertad, algunos desafíos urgentes

Quizá uno de los grupos que enfrenta las mayores dificultades en este sentido son las mujeres privadas de libertad. La evidencia reciente muestra que, en términos generales, la población penal femenina concentra una serie de vulnerabilidades de origen tales como deserción escolar, baja inserción laboral formal, abuso y violencia física o sexual siendo menores de edad, inestabilidad familiar (revelada por el paso por el sistema estatal de protección e incluso por haber estado en situación de calle), violencia física o sexual en relaciones de pareja en la vida adulta.
Consejo Transversal para la Política de Seguridad y Justicia

Aunque la agenda legislativa analizada presenta avances importantes, se caracteriza por una desarticulación y no es capaz de trazar una senda hacia una política de Estado a largo plazo en el ámbito de la seguridad
5° Aniversario de Pronacej, Perú

El pasado viernes 2 de febrero Osvaldo Vazquez y Francisca Werth, miembros de Humanizar, expusieron sobre las posibilidades que entrega la Justicia Terapéutica y Restaurativa en la aplicación de medidas socioeducativas, en el marco de la conmemoración del 5º aniversario de Pronacej, Perú.
PRISIÓN PREVENTIVA EN CHILE: ¿USO O ABUSO?

Fernando Santelices, Asociado de Humanizar, recomienda la columna del profesor Mauricio Duce