Cuando legislar en Infancia no es suficiente

Hasta el momento, y con algunas anecdóticas excepciones, las capacitaciones son menores, de algunas horas, la mayoría por medio de webinars y como mucho, alguna videoconferencia. La situación de los jueces y juezas es preocupante, pues el alcance de estas leyes no solo afecta a jueces y juezas de familia de manera particular, sino además a otras competencias, laboral, civil, penal inclusive, Ministros de Corte por supuesto, y fuera del poder Judicial, Tribunal Ambiental, Juzgados de Policía Local, entre otros. Pero como se anticipaba, la falta de conocimiento de normativa tan relevante en áreas como la salud y la educación, o el derecho del consumidor, entre otros, hace urgente tomar esta carencia, e implementar con los recursos adecuados, las capacitaciones, formación y sensibilización necesaria, en todos los niveles, con el nivel de profundidad adecuado.
Más institucionalidad para la ejecución penal

Lo urgente hoy no son los reproches a personas o servicios del Estado determinados. Lo más importante es avanzar en hacer más robusta nuestra institucionalidad en materia de ejecución penitenciaria. Esto implica contar con una ley de ejecución de penas, con jueces de vigilancia penitenciaria y con unidades al interior de la Fiscalía y la Defensoría con profesionales especializados en el campo penitenciario
Un esencial, necesario y global paso para humanizar la vida en prisión

Uno de los valores centrales de las nuevas normas es humanizar la administración de la justicia penal en cuanto a las personas que son recluidas en cárceles.
Comentario General sobre los Derechos de los Niños al Acceso a la Justicia y a Remedios Efectivos

El 1 de febrero de 2024, el Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas, ha decidido dedicar su Observación General N° 27 al acceso a la justicia y el acceso a remedios efectivos frente a la vulneración de sus derechos. Este importante anuncio nos invita a poner atención en un asunto muy relevante, pues […]
Sistema de oralidad en la justicia familiar: la experiencia en Chile

El día viernes 19 de enero de 2024, a las 17:00 horas de Chile (14:00 horas en San José de Costa Rica), nuestro asociado Sergio Henriquez Galindo, realizó la conferencia. «Sistema de oralidad en la justicia familia: La experiencia en Chile», dirigido a jueces y juezas de familia de Costa Rica