Humanizar_logo

Justicia Terapéutica en la atención de víctimas y usuarios de la Fiscalía Regional de Valparaíso, Chile

El proyecto propone mayor flexibilidad en la aplicabilidad de los procesos judiciales, no limitado meramente el rol punitivo del fiscal. Permite visualizar el sistema de justicia penal como una herramienta que puede apuntar a resolver problemas que subyacen al delito. Es decir, aplicar medidas judiciales que apunten a la mediación, la rehabilitación y la reinserción, incorporando siempre la opinión de las víctimas.

Ser gendarme: la importancia de comprender su función

También se han identificado brechas entre la instrucción formal o teórica y el ejercicio práctico. Esto es de máxima importancia, dado que, en ausencia de una formación bien integrada, las prácticas de los funcionarios se modelan informalmente por las costumbres internas.

Nombramientos judiciales, transparencia y cambio cultural.

Contar con un sistema que limite al máximo la discrecionalidad es crucial, no cabe duda. Pero es igualmente urgente que estas prácticas queden en total descrédito cultural. No es admisible argumentar que es necesario utilizarlas porque el sistema es insuficiente, porque el medio es pequeño, o bien normalizarlas sosteniendo que es lo que siempre se ha hecho. Ni el mejor de los sistemas tendrá un impacto relevante sin este cambio

PDI:¿PARA QUE SIRVEN LAS CRISIS?

¿no valdría la pena retomar el proceso de reforma policial y mover­nos luego de la situación mala o difícil a la posibilidad de gene­rar un cambio profundo y de consecuencias importantes? Los diagnósticos están y las crisis los han confirmado ya lo suficiente como para seguir postergando lo importante

Humanizar se reúne con el Ministerio de Justicia

Este miércoles 20 de marzo, Humanizar se reunión con el equipo de la Oficina de Planificación del Ministerio de Justicia (OPLAP) para conversar acerca de los nuevos lineamientos y cambios que la Unidad de Concesiones de dicho ministerio propone en la licitación para la habilitación y operación del complejo penitenciario “La Laguna” en Talca.

¿Estamos mejor en Seguridad Pública que hace dos años?

El Presidente puede tener razón cuando afirma que los “resultados se van a notar”. No son pocos los esfuerzos realizados por las autoridades. Pero por ahora, los problemas parecen ser más que los logros y creer que estamos mejor cuando la evidencia muestra lo contrario, sólo puede genera mayor frustración, temor y dar espacio para la delincuencia y el delito

8M 2024: Mujeres privadas de libertad, algunos desafíos urgentes

Quizá uno de los grupos que enfrenta las mayores dificultades en este sentido son las mujeres privadas de libertad. La evidencia reciente muestra que, en términos generales, la población penal femenina concentra una serie de vulnerabilidades de origen tales como deserción escolar, baja inserción laboral formal, abuso y violencia física o sexual siendo menores de edad, inestabilidad familiar (revelada por el paso por el sistema estatal de protección e incluso por haber estado en situación de calle), violencia física o sexual en relaciones de pareja en la vida adulta.

Osvaldo Vasquez

Consejo Transversal para la Política de Seguridad y Justicia

Psicólogo de la Universidad de Buenos Aires y también de la Universidad de Chile. Magíster en Justicia Restaurativa de la Universidad Central de Chile y diplomado en Gestión del Conflicto y Mediación de la Universidad Central de Chile. 

Actualmente es académico de la Universidad de Chile y la Universidad de Humanismo Cristiano, sobre temas como abuso sexual, derechos del niño y justicia juvenil. Además es coordinador nacional de Proyectos Justicia Penal Adolescente e investigador en la Corporación Opción. Anteriormente fue consultor y asesor para diversas instituciones públicas en Chile, Perú, Colombia, Honduras, Costa Rica y la Organización de Estados Americanos. 

Es miembro del Observatorio Internacional de Justicia Juvenil y del Consejo Latinoamericano de Justicia Juvenil. Es autor de numerosas publicaciones académicas y libros sobre adolescencia y derecho penal.