Humanizar_logo

Noticia

CONVERSATORIO «REFORMA DEL PODER JUDICIAL: LA EXPERIENCIA DE LOS PROCESOS CONSTITUYENTES»

PHOTO-2024-04-09-12-14-42

El día jueves 18 de abril de 2024, a las 15:00 horas, el miembro del Directorio de Humanizar, Sergio Henríquez Galindo, participará en un Conservatorio que reflexionará sobre las propuestas de orgánica del Gobierno Judicial, que transitaron en las fallidas propuestas constituyentes.

El evento, organizado por el Instituto de Estudios Judiciales, será moderado por su Vicepresidente, el Magíster y Doctorando Juan Vio, quien es también Secretario de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Valdivia, oportunidad en la que Sergio Henríquez expondrá su trabajo, a publicar en el Seminario «Especializado acerca del Debido Proceso: Temas de conflicto hoy», del Instituto Panamericano de Derecho Procesal, y será comentado por la Dra. María de los Ángeles González Coulon, profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, y el Dr. y Presidente de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Puerto Montt, Patricio Rondini Fernández-Ávila.

Accede aquí al enlace directo al sitio oficial del Conservatorio.

OTRAS NOTICIAS

Ley de Adopción ¿Cuándo entra en vigencia?

Ministerio Público, rebaja presupuestaria y desempeño

Las personas con discapacidad no son ciudadanos de segunda categoría

Osvaldo Vasquez

CONVERSATORIO «REFORMA DEL PODER JUDICIAL: LA EXPERIENCIA DE LOS PROCESOS CONSTITUYENTES»

Psicólogo de la Universidad de Buenos Aires y también de la Universidad de Chile. Magíster en Justicia Restaurativa de la Universidad Central de Chile y diplomado en Gestión del Conflicto y Mediación de la Universidad Central de Chile. 

Actualmente es académico de la Universidad de Chile y la Universidad de Humanismo Cristiano, sobre temas como abuso sexual, derechos del niño y justicia juvenil. Además es coordinador nacional de Proyectos Justicia Penal Adolescente e investigador en la Corporación Opción. Anteriormente fue consultor y asesor para diversas instituciones públicas en Chile, Perú, Colombia, Honduras, Costa Rica y la Organización de Estados Americanos. 

Es miembro del Observatorio Internacional de Justicia Juvenil y del Consejo Latinoamericano de Justicia Juvenil. Es autor de numerosas publicaciones académicas y libros sobre adolescencia y derecho penal.