Por Stefanie Travisany, miembro del Directorio de Humanizar.
La Fiscalía de Chile tiene el compromiso de proteger y atender a las víctimas de delitos, esforzándose por cumplir con los estándares internacionales de derechos humanos. A pesar de los avances, aún existen desafíos, especialmente en la atención a grupos vulnerables como las personas privadas de libertad y las víctimas de violencia institucional.
El proyecto de Justicia Terapéutica (TJ) emerge como una solución innovadora que busca humanizar el sistema de justicia, integrando elementos de las ciencias sociales y del comportamiento sin necesidad de grandes reformas o recursos adicionales.
Este enfoque ha permitido desarrollar prácticas que respetan y garantizan los derechos de los usuarios de manera efectiva, abordando la brecha entre la teoría y la práctica diaria. La TJ ha demostrado ser una herramienta valiosa para mejorar la experiencia de las víctimas dentro del sistema penal y se recomienda su continuación y expansión a otras fiscalías de la región.
Conoce el trabajo de nuestra asociada Stefanie Travisany, que realiza un detallado estudio de este proyecto, en el marco del Diplomado de postítulo: “Derechos humanos. Teoría y práctica para su protección” de la Universidad de Chile, en nuestra biblioteca, haciendo clic aquí.
«El presente trabajo pretende analizar el proyecto desde el enfoque de derechos humanos y ver como éste puede contribuir al trabajo que hace la fiscalía, como institución pública, para cumplir con las obligaciones de respeto y garantía de los derechos, principalmente en su rol con las víctimas de delito».
