Humanizar_logo

Noticia

Más institucionalidad para la ejecución penal

foto-ulda-figueroa

Columna de opinión de Ulda Figueroa

Ulda Figueroa, miembro del Directorio de Humanizar, en su calidad de Coordinador Área Justicia, Centro de Estudios Justicia y Sociedad – UC, ha publicado la columna de opinión «Más institucionalidad para la ejecución penal», en el medio La Tercera, el 23 de febrero de 2024. Les invitamos a leerla haciendo clic en este enlace.

Desde Humanizar, compartimos su visión, y la necesidad de contar con más y mejor institucionalidad penitenciaria. En Chile no contamos con Tribunales de Ejecución o Jueces de Vigilancia, ni especialización en Derecho Penitenciario en la medida que requiere nuestro país.

«Hace algunas semanas, el juez Daniel Urrutia realizó una visita a un recinto penitenciario de alta seguridad donde tomó conocimiento de la decisión que Gendarmería de Chile mantenía desde hace siete meses de restringir la comunicación con el exterior a 13 personas extranjeras en prisión preventiva. En ese escenario, autorizó a que estos pudieran comunicarse por videollamada con sus parientes, y respecto de uno de los detenidos permitió una visita presencial de carácter íntimo».

«(…) Lo urgente hoy no son los reproches a personas o servicios del Estado determinados. Lo más importante es avanzar en hacer más robusta nuestra institucionalidad en materia de ejecución penitenciaria. Esto implica contar con una ley de ejecución de penas, con jueces de vigilancia penitenciaria y con unidades al interior de la Fiscalía y la Defensoría con profesionales especializados en el campo penitenciario».

Para acceder a la nota original, haga clic aquí.

OTRAS NOTICIAS

Ley de Adopción ¿Cuándo entra en vigencia?

Ministerio Público, rebaja presupuestaria y desempeño

Las personas con discapacidad no son ciudadanos de segunda categoría

Osvaldo Vasquez

Más institucionalidad para la ejecución penal

Psicólogo de la Universidad de Buenos Aires y también de la Universidad de Chile. Magíster en Justicia Restaurativa de la Universidad Central de Chile y diplomado en Gestión del Conflicto y Mediación de la Universidad Central de Chile. 

Actualmente es académico de la Universidad de Chile y la Universidad de Humanismo Cristiano, sobre temas como abuso sexual, derechos del niño y justicia juvenil. Además es coordinador nacional de Proyectos Justicia Penal Adolescente e investigador en la Corporación Opción. Anteriormente fue consultor y asesor para diversas instituciones públicas en Chile, Perú, Colombia, Honduras, Costa Rica y la Organización de Estados Americanos. 

Es miembro del Observatorio Internacional de Justicia Juvenil y del Consejo Latinoamericano de Justicia Juvenil. Es autor de numerosas publicaciones académicas y libros sobre adolescencia y derecho penal.