Humanizar_logo

Noticia

El proceso penal de adolescentes hoy. Comentarios a la Ley 21.527

Juan_Opazo

Por Juan Opazo Lagos

El Ministro de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Antofagasta, Profesor de Derecho Procesal de la Universidad de Antofagasta y miembro de Humanizar, Juan Opazo Lagos, nos brinda un excelente comentario y análisis de los cambios impuestos por la Ley 21.527, recientemente implementada en su primera fase, justamente en Antofagasta, entre otras regiones del norte de nuestro país.

«cabe destacar los avances que trae consigo la nueva normativa y convocar a buscar soluciones a los temas complejos en forma colaborativa, como invita expresamente dicho cuerpo normativo, coordinación que resulta absolutamente necesaria para lograr el fin último de toda ley que es propender a la paz social, sobre todo considerando lo contra intuitivo que puede llegar a ser la ley en relación al interés que se siente tienen en general las personas, cual es la privación de libertad en términos generales frente a todo hecho delictivo»

Accede al documento completo haciendo clic aquí.

OTRAS NOTICIAS

Ley de Adopción ¿Cuándo entra en vigencia?

Ministerio Público, rebaja presupuestaria y desempeño

Las personas con discapacidad no son ciudadanos de segunda categoría

Osvaldo Vasquez

El proceso penal de adolescentes hoy. Comentarios a la Ley 21.527

Psicólogo de la Universidad de Buenos Aires y también de la Universidad de Chile. Magíster en Justicia Restaurativa de la Universidad Central de Chile y diplomado en Gestión del Conflicto y Mediación de la Universidad Central de Chile. 

Actualmente es académico de la Universidad de Chile y la Universidad de Humanismo Cristiano, sobre temas como abuso sexual, derechos del niño y justicia juvenil. Además es coordinador nacional de Proyectos Justicia Penal Adolescente e investigador en la Corporación Opción. Anteriormente fue consultor y asesor para diversas instituciones públicas en Chile, Perú, Colombia, Honduras, Costa Rica y la Organización de Estados Americanos. 

Es miembro del Observatorio Internacional de Justicia Juvenil y del Consejo Latinoamericano de Justicia Juvenil. Es autor de numerosas publicaciones académicas y libros sobre adolescencia y derecho penal.