Humanizar_logo

Encarcelamiento y hacinamiento carcelario

Estas relevantes, necesarias y aún vigentes normas, en su momento fueron un impulso a las reformas que dieran origen a la creación y/ o validación de las ya existentes, de una amplia serie de medidas no privativas de la libertad, desde su fase anterior al juicio hasta la fase posterior a la sentencia. Ello, con el fin de prever una mayor flexibilización del sistema, compatible con el tipo y gravedad del delito, las características y antecedentes del delincuente, la protección de la víctima y la de la sociedad en su conjunto.

Osvaldo Vasquez

Encarcelamiento y hacinamiento carcelario

Psicólogo de la Universidad de Buenos Aires y también de la Universidad de Chile. Magíster en Justicia Restaurativa de la Universidad Central de Chile y diplomado en Gestión del Conflicto y Mediación de la Universidad Central de Chile. 

Actualmente es académico de la Universidad de Chile y la Universidad de Humanismo Cristiano, sobre temas como abuso sexual, derechos del niño y justicia juvenil. Además es coordinador nacional de Proyectos Justicia Penal Adolescente e investigador en la Corporación Opción. Anteriormente fue consultor y asesor para diversas instituciones públicas en Chile, Perú, Colombia, Honduras, Costa Rica y la Organización de Estados Americanos. 

Es miembro del Observatorio Internacional de Justicia Juvenil y del Consejo Latinoamericano de Justicia Juvenil. Es autor de numerosas publicaciones académicas y libros sobre adolescencia y derecho penal.